ENTRADA FINAL LITERATURA INFANTIL

ENTRADA FINAL LITERATURA

Ha llegado la actividad final, empezar diciendo que he disfrutado mucho más de lo que me esperaba de esta asignatura y que es el claro ejemplo de que para aprender y que se te queden las acosas, no hace falta evaluarte por medio de exámenes, generando aprendizaje por medio de prácticas y tareas que de verdad te hagan practicar todo lo dado, siendo incluso más profundo el aprendizaje y sin duda más duradero, ya que de estas prácticas me acordaré siempre, e incluso me servirá para poder meterme en el blog si necesito o tengo alguna duda, teniéndolo como medio de ayuda

Porque en la medida en que este concepto esté claro en nosotros, futuros maestros y también tengamos claros los criterios para seleccionar obras de calidad (que igualmente hemos aprendido en esta asignatura).
Porque el amplio conocimiento de todo lo que hemos dado es mucho, y yo personalmente no conocía el montón de detalles que hay que utilizar y saber para transmitir de manera correcta a los niños el gusto y las ganas por leer y aprender más conocimientos.


TEMA 1: LITERATURA INFANTIL, ANÁLISIS Y SELECCIÓN.

De este bloque me quedo con muchas cosas y muy positivas, pero sobretodo con la gran importancia de saber diferenciar entre un texto literario y uno paraliterario, ya que es algo que antes de empezar con esta asignatura no sabía, y que ahora veo muy importante para la hora de ponernos con nuestros alumnos y poder elegir correctamente el libro.

Pero tras haber hecho actividad de este bloque me ha quedado más claro aun que 
Ya que la literatura es un arte que utiliza las palabras para manifestarse, donde su objetivo principal es el arte en sí, esto no significa que no pueda generar procesos de reflexión, pero la literatura no está creada para enseñar, ni para inculcar valores.
Para que el texto sea considerado literario se debe cumplir una serie de características como que, tiene que ser artístico, la función predominante es la poética, tiene que manifestarse con el carácter simbólico del lenguaje, debe pertenecer a tres géneros literarios como la narrativa, poesía y texto teatral y por último que tiene que ser un texto de ficción aun cuando esté inspirado en hechos reales.

Donde los paraliterarios son de carácter didáctico y para transmitir valores, donde no cumple las características de la literatura, como por ejemplo que su intención no es la artística y no tiene porque ser ficción.

Para analizar los textos de autor nos tenemos que fijar en el formato, en el que hay que ver los aspectos externos, las ilustraciones y la tipografía, y ya que se ha visto el formato habrá que fijarse en el contenido, en el cual tenemos que ver el tema, la estructura , protagonista, personajes, valores y contravalores y el lenguaje y el uso de la lengua.


TEMA 2: TEXTOS FOLCLÓRICOS.

La actividad de este bloque me ha gustado mucho y muy entretenida, desde el primer momento en que leí en que consistía, ya que hace que volvamos a nuestra infancia recordando libros que creíamos olvidados, esta actividad la hice con mucho gusto ya que elegí textos diferentes, como El hueso cantor de los hermanos Grimm, La Ratita presumida y Los cuatro músicos.

Se que como futura educadora los voy a utilizar muchas veces, porque hace poder contar a los niños cualquier cuento, pudiéndolo adaptar según la edad y sus necesidades en cada momento. A la hora de adaptar las historias me costó un poco, pero es como todo y con el tiempo y la práctica se irá mejorando para transmitir a los niños lo mejor. Por eso

Los textos folclóricos nacen de la cultura popular, teniendo una características fundamentales como el anonimato, la oralidad y la multiplicidad de variantes. La historia de la humanidad se ha construido gracias a la transmisión oral.

El folclore en verso, se ha relacionado siempre con el juego y están íntimamente relacionado con la música y el movimiento corporal.
El folclore en prosa, no se pueden conseguir literatura para niños, sino literatura de grupo o familia, la función principal de estas manifestaciones literarias, la lúdica que lleva al hecho mismo de la narración, y a las reuniones al caer la noche.

Ya que con el tiempo estos textos fueron relegados al un público infantil considerándose literatura menos y como forma de aprendizaje y divertimento, donde una regla importante era que los textos folclóricos son para contar y cantar y los textos de autor para leer.
Por eso algo fundamental es que no expliquemos los cuentos a los niños sino que ellos mismos tienen que extraer lo que más importante vean del cuento.

Donde para hacer una buena adaptación tenemos que sacar la base de lo principal del cuento, sabemos que el esquema básico del cuento describe el paso de la infancia a la edad adulta, los protagonistas suelen suelen ser adolescentes que han vivido durante su infancia protegidos, y más o menos felices en su núcleo familiar y que por sucesos tienen que pasar a la vida adulta. Donde el matrimonio es uno de los finales más comunes de estos relatos, simbolizando que se ha superado las pruebas del camino. 
Hay que mantener los roles, y los motivos de la historia, ya que ahí se verá si hemos creado un cuento de manera adecuada, porque sino no será una adaptación sino un texto inspirado en otro.


TEMA 3: LA HORA DEL CUENTO.

Puedo decir que con todos los bloques he disfrutado pero este es el que más sin duda, porque al habernos preparado cada uno en casa una historia con una técnica y luego hacerlo en clase con los demás, es algo muy gratificante y divertido. Porque todos pensamos que lo hacemos bien y en realidad no es así, siempre tenemos fallos que mejorar para ser mejores maestros en el futuro y viendo a los demás se aprende a mejorar también ya escuchar lo que te dicen es muy bueno para ver la realidad y mejorar.

Porque es de gran importancia la narración de los cuentos en Educación infantil. Porque a través de esta escucha y momento de interacción puede desarrollarse el gusto por la literatura y el gusto por ese momento. 
Eso sí, la hora del cuento no es un momento que enseñe nada, ya que los cuentos son para disfrutar.

Hay 3 técnicas para contar cuentos:
- Cuentacuentos; cuento contado, sin ningún apoyo, de manera oral, aprendiéndonos la historia de la mejor manera para que se haga entretenida y no llegue a ser monótona y aburrida. Ensayar la pronunciación, jugando como algo importante con la pronunciación y sobretodo hacer que quien escuche la historia interactue.

- Narración con libro; contar un cuento enseñando las imágenes y sin leerlo, ya que se retiene las ideas principales y se va narrando la historia señalando las imágenes según lo que pase en cada momento, las imágenes sirven de apoyo para contarla.

- Lectura; para leer se requiere de una cierta disponibilidad personal y muy diversas razones, la lectura en voz alta está más cerca de un acto de expresión oral que de un acto de lectura actual y personal para buscar información; cuidando la expresividad, el ritmo, el tono, las pausas y el volumen. Hay que ir hacerlo lo más claro posible, despacio y con buena pronunciación.

Para esta actividad escogí la técnica de lectura, me gustó mucho practicarla en la clase, y me encantará utilizar en mi futura aula todas las técnicas, pero practicar sobretodo la de cuentacuentos que es la que menos se usa en las aulas, por la tranquilidad que da un soporte de libro, tanto por las imágenes como por la historia escrita.


TEMA 4: CREACIÓN LITERARIA.

Llego a la cuarta, y decir que me hubiera gustado emplearla más tiempo, pero igualmente la he disfrutado, porque tras la clase presencial que tuvimos y que con Irune practicamos a crear textos como si fuéramos niños, para ver ejemplos con los que poder hacer cuando estuviéramos solos, al igual que en nuestro futuro más cercano junto a nuestros niños del aula. Al igual que ver ejemplos de libros ya hechos, para así tener ideas de hacerlos en casa, de la manera más económica posible, y más fácil para que no nos llevara mucho tiempo para la actividad y para el futuro que alomejor no tendremos tanto tiempo y hay que hacerlo lo mejor posible.

Hay varios tipos de creaciones:
- Creación en prosa, siendo el más similar al uso linguístico ordinario y la forma más natural de crear literatura en la actualidad, cualquier niño de infantil ha inventado historias y cuentos libremente y se sentirá cómodo trabajando con ella.
En el que se dan procesos como; el dibujo, secuencias, historias mudas, binomio fantástico, hipótesis absurda,  minicuentos, etc...

- Creación en verso; las estrategias en este caso están secuenciadas, empezándose por simples juegos poéticos, para familiarizarse con la creación en verso y para ejercitarse con las figuras autónoma.
Como es por ejemplo; tantanes, la letra madre, trabalenguas, adivinanzas, pareados, greguerías, letanías, acrósticos, caligramas, etc...

- Creación dramática; es un recurso fundamental e inexcusable que desarrolla una gran cantidad de capacidades en el niño; siendo a veces difícil encontrar textos que puedan interpretar los niños; siendo un juego de rol.

- Creación de libros; es un ejercicio muy divertido para los alumnos y es una forma de acercarlos a la escritura como a la lectura; combinando la creación literaria con la artística en la elaboración de libros.
En los que tienen que seguir unas reglas básicas que es que sean; resistentes, mínima inversión económica y poca dedicación temporal.

Las técnicas me parecen muy útiles ya que cuando los niños se sienten participes de la creación de los textos, hace que se afiancen más con la literatura.
Una de las que yo usé por ejemplo fué la de encadenamiento, que consiste en empezar cada frase con la palabra con la que se ha acabado la frase anterior.


TEMA 5: BIBLIOTECA DE AULA.


Esta actividad es la primera que hemos hecho en grupo y me parece muy gratificante, ya que no es solo tener tu opinión y plasmarlo, sino que al hacerlo 2 personas se puede dar opiniones y profundizar en ideas mejores para plasmar en nuestra idea de biblioteca de aula, empezamos buscando un aula real, que es la del Juan Pablo II que es donde hicimos las prácticas y pudimos ver las carencias que tenían sobre esto, ya que si en verdad analizamos todas las aulas pocas tienen un rincón exclusivo y completo realizado como biblioteca de aula.

Algo que tras ver el temario todo lo que conlleva y el bien que hace a los niños, me parece que todos y cada uno de los centros deberían emplear tiempo para mejorarlo y dar esta ventaja a los niños de adquirir el gran gusto por la lectura

En este tema hemos aprendido a montar una biblioteca de aula desde el principio, y la gran importancia que tiene hacerlo bien, sobretodo por todos los detalles que hay que tener en cuenta.
Viendo que es una herramienta fundamental en el aula, ya que es el rincón de leer, donde los niños experimentan de forma voluntaria el placer de leer, y también los contenidos.

El espacio debe ser un espacio, amplio y luminoso, con un ambiente estimulante, motivador y ordenado, con los materiales al alcance de todos, visibles y accesibles.

Yo personalmente puedo decir y reconocer que la lectura es uno de mis momentos favoritos, ver a los niños con ese interés por escuchar lo que le vas a contar es algo maravilloso, por eso en mi futuro como maestra voy a intentar llevarlo a la realidad lo mejor posible, para poder dar la oportunidad a los niños de tener el mismo gusto por la lectura que yo.

CONCLUSIÓN.

Tras acabar de analizar todos los puntos que hemos realizado en la asignatura, puedo decir que me llevo muchos más conocimientos de los que tenía al principio, si tengo que reconocer que al principio la manera de hacerlo en blog me daba miedo, ya que nunca había hecho uno, pero después de todo este tiempo puedo decir que es mucho más fácil y muy útil porque no solo es subirlo, sino que con las correcciones de nuestros compañeros y de Irune hace que mejoremos personalmente, al igual que el leer los demás blogs y ver lo que piensan y como lo hacen nuestros compañeros, algo que es gratificante.

Tengo claro que esta asignatura en presencial podría haberla disfrutado muchisimo más, porque me he dado cuenta que los días que hicimos cosas prácticas, son los días que más he disfrutado y aprendido.

Pero con esto decir que no hace falta hacer exámenes para que se nos queden los conceptos claros, esto es un ejemplo perfecto para demostrar que con práctica y trabajo también se quedan las cosas.
Todo hay que decir que he aprendido mucho, sobretodo en mejorar poco a poco la manera de leer y elegir lecturas adecuadas para cada momento, haciendo que esos momentos sean de máximo disfrute.


BIBLIOGRAFÍA


Labajo, I (2018), apuntes de literatura infantil.

Anónimo (sin fecha) recuperado por:
http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/cuentecillos-tradicionales-y-cuentos-folkloricos-de-la-tradicion-oral-palentina/html/

Anónimo (sin fecha) recuprado por:
https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/el_hueso_cantor

Anónimo (sin fecha) recuperado por:
http://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/escolar/la-ratita-presumida-charles-perrault-299198.html


Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Corregido; LOS TEXTOS FOLCÓRICOS.

BIBLIOTECA DE AULA

Creaciones literarias.